Lenguaje musical

¿Que es el «Tempo»? ¿y forte, piano, una octava? ¿sabemos como suena un violonchelo? ¿y una trompa?¿sabemos laEl Mago Diapasón. Lenguaje musical y desarrollo del oído duración de una corchea o una semicorchea?.

A través del cuento «Viajando al país de la música» y otras actividades que se realizan en nuestro particular «lenguaje musical», los niños van aprendiendo todo esto, a leer música y mucho más, primero desde la vivencia e incorporando a su propio lenguaje estos y otros términos musicales.

En ciertas edades, no hace falta la explicación teórica de la música y cuando más tarde llegue esta explicación, será mucho más fácil si todo eso ya lo han vivido y es parte de su conocimiento. A la vez que todo esto ocurre y el niño lo va incorporando a sus vivencias, se trabajan áreas que desarrollarán en el niño otras habilidades.

Habilidades que le serán de mucha utilidad en toda su vida académica y de un gran apoyo en el estudio del instrumento.

Esta actividad y el método Suzuki, comparten todas las areas de trabajo, por lo que es el complemento ideal y necesario al estudio del instrumento. Ritmo, memoria, oído musical, psicomotricidad, lateralidad, coordinación, etc, se irán desarrollando en el niño, haciendo que su formación sea mucho más completa.

Deja un comentario