El método musical Mago Diapasón
El objetivo de este método es acercar el lenguaje de la música al bebé, a través de la estimulación.
TODA LA INFORMACIÓN DEL MAGO DIAPASÓN EN SU PÁGINA WEBDe todos es sabido que la música es vital para el desarrollo intelectual del niño, porque se sabe que el cerebro está dividido en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo. El hemisferio izquierdo es la parte cognitiva, mientras que el derecho es la parte de la creatividad, de la sensibilidad, de la música, de las artes, etc.
Expertos de todo el mundo han hecho estudios acerca de este tema y aseguran que los hemisferios están relacionados entre sí. Por eso es tan importante estimular al niño musicalmente, porque al hacerlo, se van abriendo ventanas neuronales que van provocando el desarrollo y la formación de la corteza nerviosa. Además, los niños a estas edades, están en un momento en el que la estimulación y la educación es capaz de producir, la acción más determinante para que se desarrolle el oído musical, la coordinación, la voz, la memoria, el ritmo, etc.
El oído musical y la voz
Un niño nace con el sentido del oído desarrollado al 100%, pues desde el sexto mes de gestación, el bebé oye perfectamente a través del vientre de su madre. Pero ¿qué ocurre? Si se oye ¿por qué no se tiene el oído afinado? se suele decir que tenemos un oído enfrente del otro, que tenemos muy mal oído, pero la respuesta es otra. No se ha trabajado el oído musical. La importancia de la música en esto es vital, las madres que han puesto música a sus hijos o les han cantado canciones desde pequeños han hecho ese milagro, el de acercar la música a los niños y desarrollar su oído.
La voz, al igual que el oído, tiene que ser trabajada. Un niño que habla puede cantar, pero si sus cuerdas vocales no han sido entrenadas, difícilmente podrá expresarse a través de las canciones. Trabajar la afinación es fundamental, y nada mejor que la música para educarle en la altura de los sonidos de las diferentes canciones.
El movimiento y la coordinación
A partir de los nueve meses, el niño empieza ya a desplazarse. El tener un ritmo interior le ayuda mucho, sus movimientos irán coordinados y esto es de gran importancia. El trabajo que se hace del ritmo es lento, con canciones sencillas que le ayudan a canalizar sus movimientos. Canciones donde el niño tenga que imitar el gesto con tiempos tranquilos y relajados. En niños entre uno y dos años, se trabaja a través del baile, coordinando los pies, palmas, pies y manos, tocando instrumentos de percusión, agachándose, saltando, levantándose… Así poco a poco va adquiriendo, la coordinación y el ritmo interior que todo ser humano necesita tener, para estar en buena armonía con su cuerpo.
La memoria y el poder de atención
La mejor manera de ejercitar la memoria es recordar, y la música ayuda muchísimo a nuestra memoria. Recordar sonidos, partes musicales, letras… Eso que parece tan abstracto, a los niños les ayudará muchísimo cuando acaben su etapa de escuela infantil y vayan al colegio. De pronto se encontrarán con una situación diferente, tienen que trabajar las secuencias y eso requiere tener una buena memoria. El taller de música el Mago Diapasón trabaja mucho la memoria porque a través del cuento Viajando al País de la Música se trabaja la secuencia, recordando toda la teoría musical por la que nos llevan los distintos personajes del cuento.
El desarrollo del poder de atención, la concentración y la capacidad de escuchar, le irá dando una disciplina al niño y una capacidad de trabajo que hará que desarrolle seguridad y autoestima. Esto le ayudará a sentirse más feliz, pues su desarrollo intelectual irá creando unas bases y unos cimientos donde el niño/a se sentirá afianzado y querido.